top of page

PRIMERA SEMANA

  • Foto del escritor: ISABEL CARMEN NOEMI VELASQUEZ MENCHU
    ISABEL CARMEN NOEMI VELASQUEZ MENCHU
  • 28 sept 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 1 oct 2019








Estadio 1-Día 1

  • 0.1-015 mm

  • Ovocito

  • fertilizado Pronúcleo masculino y femenino

  • Formación del cigoto

Solo un espermatozoide logra penetrar el óvulo. La información genética está contenida en el pronúcleo femenino y masculino, que en un principio se encuentran separados hasta duplicar su información genética y posteriormente se fusionan para formar un núcleo único, la célula resultante se llama cigoto (óvulo fertilizado).


La fecundación es una secuencia compleja de eventos moleculares coordinados que se inicia con el contacto entre un espermatozoide y un ovocito y que finaliza con la mezcla de los cromosomas de orígenes materno y paterno en la metafase de la primera división mitótica del cigoto.


Estadio 2 - Días 2-3

  • 0.1-0.2mm

  • Aprox. 2do al 3er día

  • La separación de los blastómeros

  • Los orígenes de los blastómeros

  • Fase Mórula Compactación (8 a 16 células)

  • Cuando ya se han formado entre 12 y 32 blastómeros, el ser humano en desarrollo se denomina mórula.

  • La polarización de los blastómeros se convierte poco a poco visible.





Estadio 3-Días 4-5

  • 0.1-0.2mm

  • La mórula empieza a formar un grupo interno de células con una envoltura externa que se llama blastocisto.

  • El grupo interno de células se convertirá en el embrión

  • El grupo externo se convierte en las membranas que lo nutren y lo protegen.

  • La eclosión del blastocisto a través de la desintegración de la zona pelúcida.



Estadio 4-Días 5-6

  • 0.1-0.2mm

  • La mórula empieza a formar un grupo interno de células con una envoltura externa que se llama blastocisto.

  • El grupo interno de células se convertirá en el embrión

  • El grupo externo se convierte en las membranas que lo nutren y lo protegen.

  • La eclosión del blastocisto a través de la desintegración de la zona pelúcida.



Estadio 4-5-Días-6

•blastocisto se une al epitelio endometrial,al final de la primera semana el

•El trofoblasto prolifera con rapidez y se diferencia en dos capas.

Citotrofoblasto: (capa interna)

Sincitiotrofoblasto (capa externa formada por células multinucleadas en la cual no se distinguen los límites celulares. )

•El sincitiotrofoblasto produce enzimas que erosionan los tejidos maternos para que el blastocisto pueda implantarse en el endometrio.

Día 7 aprox./ Estadio 5 inicio

Aparece en la superficie del embrioblasto y enfrente del blastocele el Hipoblasto, capa celular (endodermo primario)

  • El hipoblasto es originado de la delaminación del los blastómero en el embrioblasto.




 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2023 Pérdida de Peso - Mi Plan. Creado con Wix.com

bottom of page